NINGÚN PLÁSTICO DEBERÍA ESTAR
DESTINADO A
UN SOLO USO.
STREAMING EVENTO

la letra que lo cambia todo

la letra que lo cambia todo
La R: la letra que lo cambia todo es una iniciativa de CIDEC que ya cuenta con el apoyo de diferentes entidades (ONGs, centros de investigación, institutos tecnológicos, empresas) expertas en diversos ámbitos de actividad (económico, técnico y medioambiental); entre las que se encuentran Vertidos Cero, CIRCE, ICTA, AIMPLAS, AINIA, IDAEA-CSIC y AFI.
Esta campaña es una respuesta equilibrada y objetiva a la falta de información, formación y concienciación sobre los beneficios e inconvenientes del plástico que hay en la sociedad actual. El plástico es un material útil y valioso, también una vez usado, pues puede tener numerosas vidas.
El gran desafío reside en que todos comprendamos que ningún plástico debería estar destinado a un solo uso.
Un cambio de paradigma de residuo a recurso que necesita de la acción conjunta y unidireccional de toda la cadena de valor para conseguir una adecuada gestión del material, evitando que termine en el medio natural, y creando mercados secundarios eficientes con los que avanzar realmente hacia una economía verdaderamente circular.
El nombre de la campaña, La R: la letra que lo cambia todo, hace referencia a la R del r-PET, el mejor material desde una perspectiva ambiental, por ser el que menos emisiones de gases de efecto invernadero emite a la atmósfera. Un material plástico reciclado que ha llegado para revolucionar la manera en la que producimos, consumimos y reciclamos.
NUESTRAS DEMANDAS
Manifiesto r: la letra que lo cambia todo

Generar un mercado nacional de r-PET
de calidad que proporcione al sector la suficiente cantidad de material debe ser un objetivo estratégico, tanto en los planes de acción de economía circular, como en desarrollos normativos en curso y futuros.









DESCÁRGATE EL INFORME
Accede al informe «R-PET, la mejor solución para garantizar la circularidad de los envases», elaborado por CIDEC en colaboración con Vertidos Cero, CIRCE, ICTA, AIMPLAS, AINIA, IDAEA-CSIC y AFI. Este estudio pretende dar a conocer en profundidad los diferentes retos a los que se enfrenta el r-PET, y en relación a su consolidación en nuestro país, propone acciones concretas en el conjunto de la cadena de valor que puedan orientar el futuro del sector hacia alternativas viables y sostenibles.
Han colaborado
SÚMATE AL CAMBIO
A LA INICIATIVA
Nuestra misión es impulsar la creación de un mercado nacional de r-PET para acelerar la transición hacia una economía verdaderamente circular. Ya seas una institución, una empresa o a título individual, firma nuestro manifiesto y ayúdanos a elevar nuestras demandas a la Administración Pública para que impulse medidas al respecto. Si compartes nuestra visión, este es el momento de actuar.







