¡El Ayuntamiento de Soto del Real se pone manos a la obra! Desde el CIDEC vamos ayudar en su cruzada contra el plástico de un solo uso y vamos a construir una Inyectora para el IES Sierra de Guadarrama, con la que los profesores y alumnos podrán experimentar y concienciar al resto de los agentes sociales de la comunidad en economía circular y gestión eficiente de recursos.
¿Qué es Soto sin Plásticos?
Las bolsas de un solo uso que la inmensa mayoría de los comercios distribuyen gratuitamente a sus clientes, tienen una vida útil de 20 minutos, y sólo un 10% de éstas son recicladas, el resto acaban dispersas o en vertederos. Todo esto provoca contaminación en el medio ambiente y agrava el problema generalizado de la presencia de residuos en las masas de agua, lo que supone una amenaza para los ecosistemas acuáticos a nivel mundial.
El Ayuntamiento financia el coste total de las bolsas de tela.
Este proyecto que fue aprobado en la consulta de los Presupuestos Participativos de 2017, incentiva entre otras cosas, el uso de bolsas de tela de múltiples usos y se une al Plan Integral de Residuos que está desarrollando el Ayuntamiento como el plan de compostaje domésticos por el que los vecinos reciben una compostadora financiada por el Ayuntamiento y un descuento de un 20% en el impuesto de la basura, el proyecto piloto de compostaje comunitario, la recogida de muebles puerta a puerta o la página web para la reutilización de objetos antes de tirar al punto limpio.
Más información: https://www.ayto-sotodelreal.es/soto-sin-plasticos/
¿Qué aporta el CIDEC?
Desde el CIDEC vamos a construir una Inyectora siguiendo el modelo DIY del proyecto Precious Plastic. El objetivo es dotar al IES Sierra de Guadarrama de una herramienta educativa atractiva y experimental para formar a alumnos y agentes sociales de Soto del Real en temas como Economía Circular, Autoconstrucción, Gestión de Residuos, Obsolescencia Programada, etc con la voluntad de incentivar y activar a la ciudadanía a consumir de una manera más sostenible.
Así mismo, formaremos a los profesores en el uso de este tipo de herramientas y del trabajo con plástico.
Agradecemos al Ayuntamiento de Soto del Real que haya contado con nosotros para colaborar en este bonito proyecto y animamos a otros ayuntamientos y municipios a tomar cartas en el asunto y a ¡unirse a la revolución circular!